Europa está en una misión para crear una economía circular que no solo apoye la innovación y la descarbonización, sino que también proteja la biodiversidad y los recursos naturales. La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) ha publicado dos informes que muestran cómo va el progreso y qué se necesita mejorar: “La economía circular de Europa en hechos y cifras” y “Medición de la calidad de reciclaje”.
Algunos puntos clave que recogen sendos informes son los siguientes:
- Europa tiene una tasa de circularidad del 11,8% en 2023, lo que significa que consume una mayor proporción de materiales reciclados que otras regiones del mundo.
- A pesar de las políticas sólidas y la financiación, los flujos de materiales en Europa siguen siendo mayoritariamente lineales. Un europeo medio utiliza unas 14 toneladas de materiales y genera cinco toneladas de residuos al año, superando los límites sostenibles.
- El informe destaca la necesidad de mejorar la calidad del reciclaje. Se deben evitar los sistemas de recogida mixtos, invertir en tecnologías de clasificación eficaces y destinar los materiales reciclables a nuevos productos con alto potencial de reciclaje.
MÁS INFORMACIÓN: La economía circular de Europa en hechos y cifras
Medición de la calidad de reciclaje