La Comisión Europea presenta el nuevo Pacto Industrial Limpio

El Pacto Industrial Limpio es la nueva estrategia anunciada por la Comisión Europea destinada a impulsar la competitividad y resiliencia de la industria en Europa. Este plan tiene como objetivo acelerar la descarbonización y asegurar el futuro de la industria manufacturera, reforzando el compromiso de Europa en la transición hacia una economía sostenible y descarbonizada para 2050.

La Comisión implementará medidas para optimizar el marco normativo y reducir la burocracia para las empresas. Estas acciones surgen de un amplio diálogo con líderes industriales, interlocutores sociales y la sociedad civil, en el marco de la Declaración de Amberes por un Pacto Industrial Europeo y los debates sobre la transición hacia una energía limpia.

El Pacto Industrial Limpio se enfoca en dos sectores clave:

  1. Industrias de alto consumo energético: requieren apoyo urgente para descarbonizarse y electrificarse debido a los altos costos de la energía, la competencia global desleal y regulaciones complejas que afectan su competitividad.
  2. Tecnologías limpias: esenciales para el crecimiento y la transformación industrial. La circularidad es un pilar fundamental del Pacto, se deben optimizar al máximo los recursos de la UE y reducir la dependencia excesiva de proveedores externos de materias primas.

El Pacto incluye medidas para fortalecer toda la cadena de valor y adaptar las medidas a sectores específicos. La Comisión presentará en marzo un plan de acción para la automoción, seguido de un plan de acción para el acero y los metales, además de otras medidas previstas para la industria química y las tecnologías limpias para más adelante.

Motores clave para el crecimiento industrial en la UE

El pacto Industrial Limpio establece varias acciones estratégicas para fortalecer la industria europea:

  • Energía asequible: Se implementará un Plan de Acción para una Energía Asequible con el objetivo de reducir los costos energéticos para empresas y hogares.
  • Impulso a productos limpios: La Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial fomentará la demanda de productos limpios mediante criterios de sostenibilidad en las contrataciones públicas y privadas.
  • Financiación de la transición energética: A corto plazo, el Pacto movilizará más de 100.000 millones de euros para apoyar la producción limpia dentro de la UE.
  • Economía circular y acceso a materias primas: Se crearán mecanismos para la compra conjunta de materias primas esenciales, promoviendo la circularidad y reduciendo la dependencia de proveedores externos.
  • Cooperación global y defensa comercial: Se fortalecerán asociaciones comerciales y mecanismos de protección para evitar la competencia desleal.
  • Mano de obra cualificada: La Comisión creará una Unión de las Competencias para capacitar trabajadores y fomentar empleos de calidad en sectores estratégicos.

 

MÁS INFORMACIÓN: Pacto Industrial Limpio.