Luz verde en el Congreso a la Ley de Prevención de las Pérdidas y Desperdicio Alimentario

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves el dictamen del proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y del Desperdicio Alimentario. Esta iniciativa, que ahora pasará al Senado para continuar con su trámite parlamentario, busca reducir el desperdicio de alimentos en todo el país.

La ley, que cuenta con 19 artículos y varias disposiciones adicionales, establece una jerarquía de prioridades para prevenir y reducir el desperdicio de alimentos por parte de todos los agentes de la cadena alimentaria. Además, obliga a todos los agentes a disponer de un plan de aplicación para la prevención de las pérdidas de desperdicio, aunque las microempresas y las pequeñas explotaciones agrarias están exentas de esta obligación.

Entre las medidas destacadas, la ley fomenta la donación y redistribución de alimentos, analiza las causas del desperdicio y avanza hacia una medición cuantitativa y cualitativa, rigurosa y actualizada periódicamente. También incluye un capítulo sobre la racionalización de las fechas de consumo preferente y la obligación de aprobar un Plan Nacional de control de las pérdidas y desperdicio alimentario.

El último capítulo de la ley se refiere al régimen sancionador. Se considera una infracción grave no contar con un plan empresarial de prevención y reducción del desperdicio y los residuos alimentarios en caso de estar obligados. La destrucción intencionada o la alteración de alimentos aptos para el consumo también se tipifica como infracción grave. Las multas varían desde apercibimientos o multas de hasta 2.000 euros para infracciones leves, hasta 500.000 euros para las infracciones muy graves.

Esta ley representa un compromiso del Gobierno para abordar un problema que afecta a toda la sociedad y busca fomentar un uso más responsable y sostenible de los recursos alimentarios.